martes, 18 de junio de 2013

Maestría en Educación Básica 2012 UPN

La UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL, Institución de Educación Superior, cuya finalidad es prestar, desarrollar y orientar servicios educativos, encaminados a la formación de profesionales de la educación de acuerdo con las necesidades del país.
La DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA, Institución dedicada a proporcionar formación humanista, científica, artística, brinda una educación tecnológica básica a nivel secundaria que permite al alumno participar productivamente en el desarrollo del país.
CONVOCAN
A los profesores, directivos y personal de apoyo técnico-pedagógico de Educación Secundaria Técnica interesados en su superación profesional, a cursar la:
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA
OBJETIVO
Que el profesional de la Educación Básica renueve y construya conocimientos, desarrolle actitudes, valores y habilidades que integren los saberes propios de su práctica, en el marco de una formación por competencias.
REGISTRO DE ASPIRANTES: DEL 8 AL 16 DE DICIEMBRE DE 2013.


Convocatoria Maestria Educacion Basica2012 Dgest by notodesu

Campeones de Torneo de Futbol Local


4° A
Campeones de Futbol




lunes, 17 de junio de 2013

Maestría en Cienca Sociales


El programa de Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en desarrollo municipal se imparte desde 1987, cuenta con más de cien egresados y es el único posgrado en México con esta especialización. La calidad y pertinencia de la maestría ha sido evaluada favorablemente por pares académicos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt (PNPC), lo cual ha permitido mantener el reconocimiento de calidad en el nivel de posgrado consolidado desde hace más de 20 años.

Maestría en Historia

La investigación histórica en El Colegio Mexiquense se ha constituido como una fortaleza de la institución desde su fundación en 1986. Esto se aprecia en un claustro académico consolidado, una vasta producción editorial y en una constante difusión del trabajo realizado.
 En este contexto, en 2009 se creó el programa de Maestría en Historia, encaminado a la formación de profesionales que se puedan desempeñar con alta calidad en labores de investigación y docencia especializada o emprender con éxito estudios de doctorado.
 Por su perfil de excelencia, la maestría forma parte del Programa Nacional de Posgrado de Calidad CONACYT, por lo cual todos los estudiantes aceptados cuentan con una beca para dedicarse a sus estudios de tiempo completo.
 La maestría tiene una duración de cuatro semestres, en los cuales se cubren cursos de metodología de análisis histórico, cursos monográficos optativos, seminarios especializados y seminarios de tesis, estos últimos en forma continua bajo la tutoría personalizada de un profesor investigador dedicado a alguna de las áreas de especialización del programa: a) Historia e historiografía indígena del Centro de México, b) Historia de la educación y la cultura, c) Historia de los procesos económicos y sociopolíticos de la modernidad.
 El claustro de profesores tiene una amplia trayectoria en investigación y docencia. La mayor parte de sus integrantes pertenece al Sistema Nacional de Investigadores y cuenta con el Perfil Deseable PROMEP.
 La maestría vincula de manera directa al estudiante con las líneas de investigación del claustro y cuenta con una infraestructura que respalda las actividades escolares, como biblioteca, hemeroteca, salas de cómputo y bases de datos. Además, El Colegio realiza actividades académicas constantes que apoyan la formación de sus alumnos.